Este año viviremos una Navidad extraña, pero por muy diferente que sea no faltarán los buenos momentos alrededor de una mesa, encuentros con amigos y familiares con los que brindaremos y formularemos deseos para los próximos meses. Lo cierto es que en estas celebraciones nos gusta sorprender a los nuestros con recetas originales y deliciosas, elaboradas con ingredientes de primera. Y el caviar es uno de esos productos estrella de nuestros menús navideños.

El Caviar Riofrío es uno de los mejores del mundo, el preferido de los paladares más exquisitos por su sabor, textura y, por supuesto, por su origen y excelencia.
Su origen se remonta a 1963, cuando la piscifactoría fue fundada en el municipio granadino de Riofrío donde se conoce el punto exacto de la Sierra de Loja del que mana el agua, pura y con unas propiedades únicas que determinan la calidad del caviar.
Para alcanzar un producto sublime, se realiza un exhaustivo seguimiento del desarrollo, alimentación y vida de los esturiones. Se crían más de cien mil peces en diferentes estadios; el ciclo completo se produce en Riofrío y es un producto elaborado en un lugar visible y controlable.

El primer caviar certificado ecológico del mundo
En Caviar Riofrío se elaboran tanto las recetas tradicionales –rusa e iraní- como la ecológica, que es la más demandada.
El caviar ecológico es fresco y suave, con el punto justo de sal para no ocultar sus variados matices marinos y a frutos secos. No contiene conservantes añadidos ni ha sufrido procesos de maduración u oxidación. Es el auténtico caviar fresco que comían los zares. Lo encontrarás en tarro de vidrio y en dos categorías diferentes: Clásico y Excellsius.

Otras dos recetas: tradicional y rusa
Siguiendo las técnicas tradicionales de elaboración iraní y con la insuperable materia prima de Riofrío, se obtiene un caviar con el punto justo de maduración y sal, textura suave e intenso sabor. Se envasa en latas metálicas con formatos desde 15 gramos hasta 1 kilo.
Por último, el caviar Russian Style se elabora en la más pura tradición rusa, aplicada por los expertos de Caviar de Riofrío con el punto justo de sal para conservar la pureza y calidad del caviar más fresco. Está disponible en el en formato clásico de lata de metal y en las dos categorías: Clásico y Excellsius.
Desde Caviar de Riofrío aconsejan degustar este manjar solo, con una cucharilla de madreperla o nácar, para que no interfieran los sabores de otros productos en el sabor original.

Si quieres más información, entra en la web de Caviar Riofrío.