Comedor principal y de diario, cada uno con su estilo

Dos comedores: principal y de diario

Uno, el principal, y el otro, de diario. Los dos forman parte de una vivienda recientemente reformada por Pia Capdevilla. ¿Quieres verlos? Sus actuales propietarios se encontraron con un piso antiguo, con una distribución poco práctica, y la interiorista se encargó de modernizarlo, de adaptarlo a las necesidades de la vida actual, con espacios desahogados y una disposición de los ambientes mucho más funcional.

Zona de día: salón, comedor y cocina

Las obras se centraron en llevar la luz natural a toda la casa desde la zona de día que, por su orientación sur, es la que recibe la luz directa del sol. Y es ahí donde nos detenemos.

Pia Capdevila eliminó todos los compartimentos y movió las habitaciones que mejor se podían iluminar con luz artificial –el aseo de cortesía y el baño de las niñas– a las zonas más oscuras de la vivienda. La cocina se abrió al salón y al comedor para que toda la zona de día disfrutara de esa entrada de luz natural y se convirtiera en un amplio espacio donde moverse y disfrutar en familia.

Comedor con mesa de madera y sillas de rejilla

Un comedor con vistas

La parte más luminosa del salón, el espacio que queda junto a la ventana, se reservó para ubicar el comedor principal. Para su decoración, Pia Capdevilla combinó una mesa de madera de Ixia, con sillas de rejilla, de Cristal, y una lámpara de techo, de Peralta Vidavi. Las puertas acristaladas que conducen a la terraza se vistieron con cortinas y estores, diseñador por Pia Capdevila con talas de Gancedo. Sobre la mesa, arreglo floral de Bossvi.

Salón-comedor de estilo moderno

Juntos pero no revueltos

En esta otra imagen de la zona de día vemos cómo salón, comedor y cocina quedan perfectamente delimitados, ya no solo por la disposición del mobiliario, sino también por la misma planta del espacio.

En primer lugar, se colocó un puf que cierra la zona de asientos del salón y marca el paso al comedor. Además, Pia Capdevila diseñó una vitrina en color negro, con iluminación interior, que unifica las estancias y consigue dar un punto de luz indirecta en el salón.

El sofá y el puf son de Miki Beulama; la mesa de centro está tapizada con tela de zebra de Baldaquino; los cojines con estampado vichy son de Cabinet Barcelona y los lisos, en color beige, de Textura.

¿Dónde comemos hoy?

La vivienda cuenta ahora con dos zonas de comedor: la principal, anexa al salón, y otra de diario, ubicada en una península que independiza la cocina propiamente dicha del resto del espacio.

Para crear continuidad visual, la interiorista escogió un parqué de roble en espiga para cubrir el suelo de toda la vivienda, y jugó con el color negro como hilo conductor de la decoración de los tres ambientes. Eso sí, se combinó con pinceladas en tono visón para sumar calidez.

Comedor en una península

Problema del almacenaje resuelto

La mesa del comedor de diario va adosada a un mueble de la misma altura y en el mismo material y acabado, que resulta muy práctico para almacenar la vajilla. Sus puertas de cristal dejan ver el contenido, y las delicadas piezas de porcelana blanca se convierten en parte de la decoración.

Taburetes altos para el comedor de diario

El comedor de diario se diseñó con la mesa en formato barra para aprovechar el almacenamiento inferior. Se acompañó de cuatro taburetes tapizados en cuadro tartán en los tres tonos con los que se jugó en la cocina: gris, arena y negro. Los taburetes son de Vergés, las telas de Baldaquino y las lámparas colgantes, de Faro.

La cocina, en blanco y negro

Por último, llegamos al tercer espacio de la zona de día: la cocina, que se diseñó abierta al comedor. La planta alargada se resolvió con una distribución del mobiliario en forma de L y una península que independiza este ambiente del resto del espacio.

En este caso, los muebles de cocina, de la firma Leicht, en Chef d´Oeuvre, se escogieron en blanco, y las encimeras de granito negro, que en la zona de trabajo se prolonga en un frente que protege la pared de salpicaduras.

Proyecto de reforma: Pia Capdevila.
Fotos: Jordi Canosa.
Estilismo: Mar Gausachs.

Artículos recomendados